La aparición del lenguaje articulado

 


El lenguaje es una característica única de los seres humanos. De hecho ninguna otra especie ha logrado una comunicación como la nuestra. Podría decirse que ha sido un factor clave en el desarrollo de los Homo sapiens.

Otros animales como las abejas, los delfines o los grandes simios han desarrollado formas efectivas de comunicación. Pero en ningún caso tiene un lenguaje simbólico. Por ejemplo, somos los únicos capaces de apuntar. Y ese gesto que parece tan simple, tiene una gran complejidad a la hora de simbolizar objetos, personas, lugares, tiempos, etc. (Nuñez, 2017). Para entender cómo esta característica marca nuestra evolución empezaremos por ver que es el lenguaje.

Definición de lenguaje

Podríamos definir el lenguaje humano como:

La transmisión voluntaria de todo pensamiento, concepto o sentimiento por medio de un sistema de representación simbólico socialmente consensuado (en principio sonoro y/o gestual), con la intención de interferir en la conciencia o atención del oyente, es decir, que sea recibido y comprendido por aquellos a los que se dirige tal mensaje, con algún fin determinado (simple información, relación social y/o la posibilidad de realizar tareas en común). [Rivera Y Rivera, 2009].”

De esto podemos extraer que para comprender mejor la forma en la que nos comunicamos es preciso hacerlo desde un punto de vista interdisciplinar. Ya que abarcamos el plano comunicativo, el social y el cognitivo.

El plano comunicativo hacer referencia a las formas de expresión, el sistema de representación de la lengua, que debe estar socialmente consensuado para que sea efectiva como lo es la gramática. La lingüística se encarga del estudio de esta parte. Así como la biología del estudio anatómico del lenguaje.

El plano social es que usamos para comunicarnos con el resto de personas. Hace posible las relaciones sociales y debe ser voluntario e intencional. La psicología y la sociología se encargan de estudiar esta parte.

Por ultimo el plano cognitivo es el que nos proporciona la comunicación interna. Nos permite el pensamiento racional, la simbolización, la conciencia reflexiva, el aprendizaje, la capacidad de abstracción, etc. De este campo se encargan la psicobiología y la neurociencia.

Dos teorías predominan el escenario del origen de las diferentes lenguas (On traslation):

  • Monogénesis: es la teoría que dicta que, en el pasado, todas las personas hablaban una lengua común y, por causas culturales, geográficas, sociales, políticas, físicas, o espirituales, la lengua fue cambiando.

  • Poligénesis: es la contraria a la anterior. Dicta que, más o menos, de una forma simultánea, en distintos lugares surgieron lenguas diferentes, que pudieron dar origen a las lenguas madre, que a su vez dieron origen a los diferentes idiomas y dialectos actuales.

Pero solo tenemos evidencias concretas de cómo se forma, desarrolla y evoluciona el lenguaje a partir de la invención de la escritura. Eso no significa que el lenguaje no existiera antes. El problema es que no hay registro fósil definitorio de como surge el lenguaje articulado en los humanos. En un principio se pensaba que era una capacidad exclusiva de Homo sapiens.

La genética del lenguaje

Desde que descubrimos y decodificamos el ADN muchos científicos han intentado explicar cada cosa que el ser humano hace mediante un gen. Y el habla no iba a ser menos. Se estudió a la familia KE de Londres, varios miembros de esta presentaban un desorden poco común del habla. Afectaba a varias generaciones así que se concluyó que debía tener un origen genético. En 2001 descubrieron que el problema se allana en el gen y la proteína FoxP2 que se encuentran en el cromosoma siete. Se pensaba que esta era la clave. Lo que nos hacía diferentes. Pero aunque es un gen importante, se da en todos los mamíferos y otras especies (Tezanos, 2015).

Otro dato importante fue descubrir que el ADN de Homo neanderthalensis. también lo presentaba. Esto indica que no solo tenían la capacidad de hablar, sino que esta capacidad se remontaba un poco más atrás. A un ancestro común.

Los rastros fósiles del lenguaje

El ser humano tiene el instinto de comunicarse desde muy pequeño. Si bien muchos piensan que el lenguaje surgió de forma espontánea y casi con la misma complejidad de hoy, otros creen que fue de la mano con nuestra evolución física. Porque necesitamos el cerebro y el aparato fonador adecuados.

Hoy sabemos que las áreas de Wernicke y de Broca tienen un papel fundamental. Las afasias han ayudado a identificar estas áreas situadas en el encéfalo. El área de broca se encarga de la construcción y planificación sintáctica, es decir, los movimientos que hacemos al hablar y al escribir. El área de Wernicke se encarga de la codificación y decodificación de los mensajes. Así una lesión en cualquiera de estas dos áreas crea grandes problemas en la capacidad del lenguaje (Sanz, 2019). Pero como no tenemos fósiles de los cerebros, se ha usado el estudio del endocráneo de los homínidos para determinar su parecido morfológico con los cerebros actuales (Campillo-Valero, García-Guixé, 2018: pág 13). Es decir se buscan los surcos y cisuras que determinan las áreas del cerebro que quedan impresas en el hueso.

Así, desde 1979 se sostiene que Homo habilis ya poseía capacidades para el lenguaje. Más tarde se vio que algunos especímenes que presentaban definidas esas áreas pertenecerían a Homo rudolfensis (1,9-1,6 Millones de años). Pero este tipo de estudios no siempre es posible.

Otro dato que puede indicarnos si una especie de homínidos hablaba o no es la capacidad cerebral. Sabemos que cuanto más grande, mejores habilidades. Pero también que no hay correlación entre el tamaño del cerebro y la capacidad lingüística.

El aparato bucofaringolaríngeo es esencial porque es el que nos permite modular sonidos y formar el lenguaje articulado. La posición de la laringe en el hombre moderno es exclusiva de nuestra especie. (Campillo-Valero, García-Guixé, 2018: pág 16). En otros primates la laringe esta más arriba, lo que les permite comer y respirar al mismo tiempo, pero no modular gran cantidad de sonidos. Se cree que el grado de flexión del cráneo es un indicador de la altura de la laringe.

El problema es que no hay tanto restos como para determinar a ciencia cierta si fue Homo habilis fue el primero o por el contrario fue Homo ergaster/erectus el que desarrolló esta capacidad. Algunos sostienen que los primeros sapiens ya tenían la laringe en posición adecuada, otros afirman que fue hace 40,000 años como resultado de la evolución propia de nuestra especie.

Por qué comenzamos a hablar



Nos referimos a lenguaje a un mismo sonido o gesto usado invariablemente para significar algo. Esté código de comunicación, como ya mencionamos, debía ser compartido por el resto del grupo. Hay varias teorías del por qué del lenguaje (Campillo-Valero, García-Guixé, 2018: pág 19):

  • La teoría gestual dice que necesitábamos las manos para hacer cosas y que por eso empezamos a comunicarnos. Tal vez primero por gestos y luego de manera oral.

  • La teoría cognitiva sostiene que la evolución de nuestro cerebro y laringe es la causa del lenguaje. Es decir podíamos usarlo y lo usamos.

  • Por último la teoría social afirma que el trabajo podría haber sido la causa. Necesitábamos enseñar a otros lo que aprendíamos, como la creación de herramientas. La colaboración de los otros era vital y vivir en comunidad propició la transmisión oral. Por ejemplo, los cazadores necesitaban coordinar sus movimientos para cazar presas grandes y es obvio que se comunicaban de alguna forma.

Por supuesto para hablar hace falta algo qué decir. Transmitir un deseo, una orden, advertir de un peligro o mostrar sentimientos o emociones. Por eso algunos afirman que las primeras palabras de nuestros antepasados pudieron ser verbos. Otros piensan que imitamos los sonidos de las cosas que nos rodeaban como el canto de los pájaros o el trueno. Otro creen que lo primero que comunicamos fueron demostrativos, ya que son realmente útiles y eficaces. (Nuñez, 2017).

Monemas y Fonemas: la doble articulación del lenguaje

Los monemas son las unidades básicas de la lengua que tienen significado y significante. Nos dan la raíz de las palabras. Son la primera articulación del lenguaje. Los fonemas, son las unidades mínimas de la lengua con significado pero sin significante, la segunda articulación. Nos permiten crear los monemas, las palabras y con ellas frases (Moriche, 2020).

Necesitamos una laringe en la posición adecuada y un cerebro capaz de enlazar sonidos o gestos con significados muy complejos en rápida sucesión. Este proceso de creación del lenguaje debe haber evolucionado de manera gradual a medida que nos convertíamos en lo que somos hoy.

La tecnología moderna también ha cambiado la forma en la que nos comunicamos. Las TIC han hecho posible la creación de lenguajes no naturales como los lenguajes de programación y los medios que usamos para hablar así como los motivos también han ido cambiando. Sea como fuere el lenguaje es parte intrínseca de los seres humanos y nos seguirá allá donde vayamos.

Bibliografía

Fecha de consulta: noviembre 2020

Artículos y webs

Ángel Rivera Arrizabalaga y Sara Rivera Velasco (2009) México. Revista Ludus Vitalis,  vol. XVII, num. 31, 2009, pp. 103-141. Origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar. Recuperado de: http://ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/277 

D. Campillo-Valero Y E. García-Guixé (2018). Rev Neurol 2005; 41 (Supl 1): S5-10. Origen Y Evolución Del Lenguaje.

On Traslation. Barcelona. Origen del lenguaje: ¿cómo empezamos a hablar?Recuperado de: https://ontranslation.es/origen-del-lenguaje/ 

Patri Tezanos (13-02-2015) Antroporama. Madrid.  Gen FOXP2, la familia KE y el lenguaje. Recuperado de: https://antroporama.net/familia-ke-el-gen-foxp2-y-el-lenguaje/

Videos:

Pedro Moriche (14-09-2020), El Edén de los Cínicos, Monemas y Fonemas: la doble articulación del lenguaje. Recuperado de: https://youtu.be/ehmim72JpEA

Rafael Nuñez (30-03-2017) Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay. ¿Qué hizo posible el lenguaje humano? Ciencia y reduccionismo en una cuestión intrínsicamente multidisciplinaria. Recuperado de: https://youtu.be/krPchY81Wbc 

Rodana Sanz (10-01-2019) Área de Broca, área de Wernicke. Recuperado de: https://youtu.be/am4n3BlaRlk

Comentarios

Entradas populares